Técnico en Electricidad Residencial y Comercial
Descripción y justificación del programa de estudio
Justificación:
La Carrera Técnica en Electricidad Residencial y Comercial impartida por Parauniversitario American Business Academy, es una excelente opción para aquellas personas interesadas en adquirir habilidades técnicas y prácticas en el campo de la electricidad.
Esta carrera ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender los principios más relevantes de la electricidad, conocer las normas y regulaciones de seguridad eléctrica, diseñar e instalar sistemas eléctricos residenciales y comerciales, y resolver problemas en sistemas eléctricos existentes. Además, ofrece al estudiante una formación práctica en la utilización de herramientas y equipos eléctricos, así como también en la interpretación de planos eléctricos y diagramas unifilares.
En Costa Rica, la demanda de técnicos eléctricos capacitados es alta debido al crecimiento en el sector de la construcción y la necesidad de mantenimiento de sistemas eléctricos residenciales y comerciales.
Con una duración de 10 meses y tres horas de clases por semana, esta carrera técnica es una opción ideal para aquellas personas que buscan una formación rápida y práctica en un campo de alta demanda laboral.
A continuación, se presentan algunas razones por las cuales es importante contar con personas capacitadas en electricidad en Costa Rica:
- Garantizar la seguridad: los sistemas eléctricos pueden ser peligrosos si no se instalan y mantienen adecuadamente. Las personas capacitadas en electricidad tienen los conocimientos y habilidades necesarios para instalar y mantener los sistemas eléctricos de manera segura, lo que ayuda a prevenir accidentes eléctricos y garantizar la seguridad de las personas.
- Mejorar la eficiencia energética: las personas capacitadas en electricidad también pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética, lo que puede reducir el consumo de energía y disminuir los costos de electricidad para los usuarios. Por ejemplo, pueden asesorar a los usuarios sobre el uso eficiente de la energía eléctrica y ayudar a identificar y corregir problemas en los sistemas eléctricos que pueden estar consumiendo más energía de lo necesario.
- Promover la innovación: las personas capacitadas en electricidad también pueden fomentar la innovación en el sector eléctrico, contribuyendo a la creación y adopción de nuevas tecnologías y prácticas que pueden mejorar la eficiencia y la seguridad de los sistemas eléctricos.
- Generar empleo: la capacitación en electricidad también puede ayudar a generar empleo en el sector eléctrico, ya que las personas capacitadas en electricidad son altamente valoradas y pueden trabajar en una variedad de roles en diferentes sectores.
- En resumen, las personas capacitadas en electricidad son fundamentales para garantizar la seguridad, la eficiencia y la innovación en el sector eléctrico de Costa Rica, lo que beneficia tanto a los usuarios como a la sociedad en general.
Objetivos generales:
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los fundamentos de la electricidad residencial y comercial, incluyendo el manejo de herramientas y materiales adecuados para el trabajo eléctrico.
- Desarrollar habilidades de diagnóstico y resolución de problemas en sistemas eléctricos residenciales y comerciales, para poder identificar fallas y proponer soluciones efectivas.
- Aprender a realizar instalaciones eléctricas seguras y eficientes en hogares y empresas, cumpliendo con los códigos y normas de seguridad eléctrica.
- Conocer los diferentes tipos de circuitos eléctricos y sus componentes, así como también los sistemas de iluminación, control y automatización utilizados en instalaciones eléctricas.
- Prepararse para el mercado laboral en el área de la electricidad residencial y comercial, adquiriendo las habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse como técnico eléctrico en empresas de servicios eléctricos, constructoras, hogares, entre otros.
Objetivos específicos:
- Identificar y explicar los principios básicos de la electricidad, tales como la Ley de Ohm, la energía eléctrica, la corriente continua y alterna, entre otros.
- Aprender a utilizar y manipular correctamente las herramientas y materiales necesarios para la instalación y reparación de sistemas eléctricos residenciales y comerciales.
- Conocer las diferentes normas y regulaciones en materia de seguridad eléctrica y aplicarlas en todas las tareas relacionadas con la electricidad residencial y comercial.
- Realizar mediciones y pruebas en sistemas eléctricos para identificar y solucionar fallas en instalaciones eléctricas residenciales y comerciales.
- Aprender a diseñar y planificar instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, tomando en cuenta la distribución de circuitos, la potencia requerida y los elementos de protección necesarios.
- Conocer los diferentes tipos de materiales y equipos eléctricos utilizados en instalaciones residenciales y comerciales, tales como conductores, tableros de distribución, interruptores, enchufes, luminarias, entre otros.
- Aprender a interpretar planos eléctricos y diagramas unifilares, para poder realizar instalaciones eléctricas de manera correcta.
- Adquirir conocimientos sobre la iluminación residencial y comercial, incluyendo los diferentes tipos de luminarias y sistemas de iluminación utilizados en el mercado.
- Aprender a instalar y configurar sistemas de automatización y control eléctrico, tales como sensores de movimiento, temporizadores, programadores, entre otros.
- Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo, para poder colaborar eficientemente en proyectos eléctricos residenciales y comerciales, así como también para brindar un servicio de calidad al cliente.
Especificaciones que identifican la carrera:
Nota: el presente programa de estudio podría variar su contenido hasta en un 20%, siempre en beneficio del estudiante, sin que esto represente una afectación en los objetivos del plan de estudio.
Importante:
El participante en este curso deberá proveer sus materiales básicos para las prácticas en clases, así como su propio Kit de herramientas.
Duración del programa de estudio: 10 meses (3 horas por semana)